martes, 31 de julio de 2018

Manualidadez





















Muy bien señoras, no sólo de arte se vive. El experienciar requiere de tal o cual artilugio que si bien puede ser surtido por los escaparates instalados por tal o cual marca, siempre será mejor lo hecho por las inquietudes y habilidades propias.

Comparto con ustedes un registro de un conjunto de manualidades que realicé en el verano del 2017
en la ciudad de Concepción. La historia dice mas o menos así (je)... pasaba las fiestas de fin de año (2016) en Lebu capital de la provincia de Arauco y entre caña y caña perdí varias cosas. Paralelo a eso me encontré en un basural varias carteras que en un día de lluvia me dedique a procesar para hacerme del material que pudieran darme. En la calle río seco, donde habitualmente me dediqué a cantar pa conseguir unos pesos, diseñé mi primer banano que terminé en la comuna de arauco. Junto a ello comencé a hacer varios monederos. Ya llegado a conce y devido al (presuntamente) extinguido "cuento del tío" perdí mi nuevo banano. A pesar de ello continué mi labor de hacer monederos; por ejemplo, el primero que expongo está hecho con restos de un zapato.
Para finalizar, terminé por hacer un banano que en cuánto a diseño fuera funcional (en el cual cupiera mi cel mi cepillo mis herramientas) y práctico (con un solo cierre). Lo hice en una sola tarde, bajo la sombra de uno de los tantos árboles del parque ecuador  y lo fotografié sobre una panoplia que se exhibía al frente, en la biblioteca munipal.

Salud!

jueves, 12 de julio de 2018

Intervención Plaza los Navegantes












Bueno bueno señoras, la vida no se detiene... el arte tampoco y apropósito de tal cuestión
comparto el registro de un ejercicio plástico que llevé a cabo durante mi viaje por el litoral central (verano 2018).
Específicamente el registro corresponde a una intervención de un juego de niños en la Plaza los Navegantes de ConCon:

https://www.google.cl/maps/place/Plaza+Los+Navegantes/@-32.9329753,-71.5294611,19z/data=!4m13!1m7!3m6!1s0x9689dd2b2ca7abab:0xe99caf59a21d55d6!2sLos+Navegantes,+Conc%C3%B3n,+Regi%C3%B3n+de+Valpara%C3%ADso!3b1!8m2!3d-32.9329753!4d-71.5289139!3m4!1s0x9689c2d4c4aa7395:0x582f960fa534e5bb!8m2!3d-32.9326871!4d-71.5286417

En ella, lleve a cabo una intervención de los juegos recreativos donde usualmente hiba a descansar, mandarme un bajón o tomar un copete con la intención de dejar  mi impronta en el espacio del que hice uso en mi vida nómade. Con el gesto ejercí un acto de apropiación del espacio signandolo como un lugar vivo, hacercándolo a un cotidiano a la vez que desmarcandolo del diseño seriado al que por política pública (y privada) es sometido el espacio.

A groso modo: el diseño se compuso de la división de una botella de bebida, un trozo de bambú que hallé en la playa, una piedra, hilo encerado y ganchos de alambre de cobre reciclado. Las dimensiones de la obra no superan la escala humana por lo cual el centro de interés no es la intervención espacial como fin en si (landscape); más bien la apropiación del espacio desde el uso y la apreciación estética de él, resignificando el cotidiano a través de un ejercicio plástico que desplaza el devenir desde la política -capitalista- de la "personalización" hacia la "apropiación" y "resignificación" de la realidad.


Temuko-pukem.

viernes, 6 de julio de 2018

CONOSCO LOS LLANOS

Estimadas señoras, el año 2018, en el marco de mi lectura de Parra, realizé el poema "Conozco los Llanos" como un lado B del  "Poema 21" que dice así:

EL POEMA 21

Fue una tarde triste y pálida

De su trabajo a la sálida

Pues esa mujer neurótica

Trabajaba en una bótica


La encontré por vez primera

Y una pasión efiméra

Me dejó alelado estúpido

Con sus flechas el Dios Cúpido

Y su puntería sabia

Mi corazón herido hábia


Me acerqué y le dije histérico

Señorita soy Fedérico

Y me respondió la chica

Yo me llamo Veroníca


Y en el parque a oscuras solos

Nos amamos cual tortólos


Pasó veloz el tiempo árido

Y los tres meses el márido

Era yo de aquella a quien

Creía pura y virgén




Llevaba un mes de casado

Lo recuerdo fue un sabádo

La pillé besando a un chico

Feo, flaco y raquitíco


De un combo lo maté casi

Y a ella yo le hablé así




Yo te creía una cándida

Y haz resultado una bándida


Hoy mi honor solo me indica

Mujer perjura y ciníca

Después de tu devaneo

Que te perfore el cranéo


Y maté aquella mujer

De un tiro de revolvér.



Mi poema, fue realizado bajo una operación similar al decollage, ejercicio en el que se rasga y quita partes de una imagen previa para dar lugar a una imagen nueva, pero en lugar de ocupar una imagen como materia prima utilice un escrito de un libro. A dicho escerito le fui cubriendo partes y agregando una pequena proporción de letras y palabras.

Este procedimiento lo comencé a realizar el año 2018 y aquí comparto el resultado con ustedes, salud!


Conozco Los Llanos by sabatiko

Conozco los llanos

 

Creí ver silbar a venus

Sobre helechos ajenos

Al “regimiento del mañana”

Pero verdes eran los pasos de la infame

Bajo los pinos le lamen tiernamente el sapo

Que una vez adoré

Me preguntaba cómo se llamaba la estrella

Que nunca me he culiado de día o noche

 

Ella es medio misteriosa

                                     silencio

Donde pudimos luchar hace años con gusto

Ella abandona los relatos de amantes

Se reveló al esplendor

De una wena kacha conmigo

 

Pasado pisado:

Una canción que habla de nosotros.

Nunca me ha gustado ser potro

Que mendiga en nombre de mala estrella

 

Justo he sido, quien quiera que pida.

 

Sabátiko, 2018



Bibliografía

Balmaceda, Paz; Astorga, Sebastián; Lecaros, Lucas. (2012). La antología de Nicanor Parra según Niall Binns. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Santiago, Chile.