jueves, 12 de julio de 2018

Intervención Plaza los Navegantes












Bueno bueno señoras, la vida no se detiene... el arte tampoco y apropósito de tal cuestión
comparto el registro de un ejercicio plástico que llevé a cabo durante mi viaje por el litoral central (verano 2018).
Específicamente el registro corresponde a una intervención de un juego de niños en la Plaza los Navegantes de ConCon:

https://www.google.cl/maps/place/Plaza+Los+Navegantes/@-32.9329753,-71.5294611,19z/data=!4m13!1m7!3m6!1s0x9689dd2b2ca7abab:0xe99caf59a21d55d6!2sLos+Navegantes,+Conc%C3%B3n,+Regi%C3%B3n+de+Valpara%C3%ADso!3b1!8m2!3d-32.9329753!4d-71.5289139!3m4!1s0x9689c2d4c4aa7395:0x582f960fa534e5bb!8m2!3d-32.9326871!4d-71.5286417

En ella, lleve a cabo una intervención de los juegos recreativos donde usualmente hiba a descansar, mandarme un bajón o tomar un copete con la intención de dejar  mi impronta en el espacio del que hice uso en mi vida nómade. Con el gesto ejercí un acto de apropiación del espacio signandolo como un lugar vivo, hacercándolo a un cotidiano a la vez que desmarcandolo del diseño seriado al que por política pública (y privada) es sometido el espacio.

A groso modo: el diseño se compuso de la división de una botella de bebida, un trozo de bambú que hallé en la playa, una piedra, hilo encerado y ganchos de alambre de cobre reciclado. Las dimensiones de la obra no superan la escala humana por lo cual el centro de interés no es la intervención espacial como fin en si (landscape); más bien la apropiación del espacio desde el uso y la apreciación estética de él, resignificando el cotidiano a través de un ejercicio plástico que desplaza el devenir desde la política -capitalista- de la "personalización" hacia la "apropiación" y "resignificación" de la realidad.


Temuko-pukem.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario