jueves, 13 de diciembre de 2018

Décimas al devenir

Bueno, señoras. Mientras los ratones de biblioteca se dedican a cerrar el año académico, el lápiz no para de recorrer hojas con tinta que imponen los días sentidos y alucinados en la lluviosa novena.

Lo siguiente es un texto que compuse para una revista de unos psícolocos, que en su edición convocaban a participar con escritos sobre la vida y la muerte.

Y bueno, ¿quién se detiene a preguntarse sobre la vida o la muerte?, me pregunte una vez avocado a la tarea. El cotidiano impone un ritmo en lo cual dicha pregunta se encarna en la certeza de cada palpitar, de cada viaje, de cada conversación, risa, cerveza. Los espacios que dan lugar a aquello son excepcionales y ajenos a mi diario ajetreo, sin embargo me embarque y comparto con ustedes el resultado.

Salud! 


Décimas Al Devenir by sabatiko

miércoles, 5 de diciembre de 2018

if the 6 was 9




Bueno señoras, estos días calurosos ya nos adelantan lo que se vienen con este verano; y junto a ello,  buena música y buenos diseños hacen buena combinación.

En esta oportunidad les trago algo que diseñé el año 2017, como regalo para un familiar en base a la mítica figura de Jimmy Hendrix. Como prócer de la guitarra, sus riff han dejado una marca indeleble en el imaginario musical y contracultural que se plantea con ritmo frente a la guerra y lo alienado. Hurgando en sus éxitos, di con una letra con la cual me sentí en consonancia en el sentido de construir desde lo propio a pesar de lo desfavorable del entorno, a pesar de que "the sun refuse to shine" jejje

Como sea, aquí les va algo del prodigio y su "if the 6 was 9".
salud!

jueves, 8 de noviembre de 2018

Pu Uñum




































Saludos señoras. Como de costumbre, les traigo algo para recrear los sentidos, algo para reposar un poco del bombardeo de imágenes y sonidos a los que cotidianamente los medios de comunicación nos tiene acostumbrados.

En esta oportunidad traigo ante ustedes un grupo de pinturas que realice a finales de 2016 a pedido de una señora que conocí en el hospital regional de Temuco. Ella me pidió que hiciera unas pinturas de pájaros en base a unos dibujos que venía haciendo desde principios de ese año. 

Aquella serie de dibujos la inicie como parte de un proceso de autoeducación y autosanación alrededor de teorías psicológicas de la Gestalt y Arteterapía; resumiendo aquella experiencia, comento que esos dibujos los realice en diversos contextos como medio para bajar los niveles de ansiedad, reforzar la tenue barrera que entre el "self" y el "campo" me impedían enfocarme en el presente y, por sobre todo, en mi propio sentir.

En la serie que presento, hice fluir en un conjunto de aves mi apreciación del entorno en el cual me encontraba y, también, la fugaz e intensa relación que tuve con una amiga de los dueños de la pensión donde me encontraba.

En cuanto al uso de colores, puedo decir que hacen referencia a bordados centroamericanos que sobre un fondo negro retratan la vida animal y vegetal con vivos colores. Con ellos me relacione desde pequeño por la realidad de artesano y feriante en la que me crié; pero sin intensionarlo, emergieron de mi memoria en estas pinturas.

Salud!

martes, 2 de octubre de 2018

Er electrico

Bueno señoras, al mal tiempo buen ritmo y junto a sus tokes electrónicos le damo cuerda a estos días escasamente soleados.

El primer tema despunta en la música techno con sus toques de disco techno, algo de trans y rave, incorporando algo de percusión étnica y algunos sampleos.
La introducción recorre 'Lam' al estilo de Ray Manzarek en la intro de 'Strange Days' y junto a Morrison con su 'Land Ho!' citamos algo de la psicodelia de los Doors; para posteriormente, desde una base ritmica techo, adentrarnos en las percusiones rave, al estilo de 'The Prodigy'. En ese mismo intertarnto una guitarra con unos riff cargados de delay nos invitan a la melodía que posteriormente se desgrana incorporando sonoridades que nos acercan al techno trans; lo cual, luego de un intermedio que rescata los bronces de 'The new pollution' de Beck, junto a percusión étnica concluye con un pasaje en que quedan reververando el lirismo del sampleo y la autenticidad de las membranas sonando.

Anciano sound xiwa, rescata la matriz musical del blues y pivotando entre la tercera y la tónica de Solm nos lleva a un funk que nos recuerda algo del prodigioso "Steve wonder" como por ejemplo "Supertition". La letra se desarrolla en un ámbito festivo que deja ver de fondo la invitación a la libre manifestación de la discordia social en las calles en un lenguajear que recuerda algo de "Cortazar" en su cuento sobre las guerras floridas.

El último tema es una creación del año 2017, que surge como una reivindicación del humor y de los primeros acercamientos al universo músical desde la estética techno y, por consiguiente, desde la dimensión encarnada de la música: lo rítmico. Con una rudimentario arreglo armónico, sonando en Fam#, "Obsezion" recorre las primeras sonoridades del techno de principios de los 90's con teclados sin efectos, pianos y órganos al compás de unos beats que a ratos reverberan la métrica de los gringos "Technotronic".

Al margen de las palabras, los dejo con la contundencia de unos beats invitando a que muevan un rato los pane!




martes, 31 de julio de 2018

Manualidadez





















Muy bien señoras, no sólo de arte se vive. El experienciar requiere de tal o cual artilugio que si bien puede ser surtido por los escaparates instalados por tal o cual marca, siempre será mejor lo hecho por las inquietudes y habilidades propias.

Comparto con ustedes un registro de un conjunto de manualidades que realicé en el verano del 2017
en la ciudad de Concepción. La historia dice mas o menos así (je)... pasaba las fiestas de fin de año (2016) en Lebu capital de la provincia de Arauco y entre caña y caña perdí varias cosas. Paralelo a eso me encontré en un basural varias carteras que en un día de lluvia me dedique a procesar para hacerme del material que pudieran darme. En la calle río seco, donde habitualmente me dediqué a cantar pa conseguir unos pesos, diseñé mi primer banano que terminé en la comuna de arauco. Junto a ello comencé a hacer varios monederos. Ya llegado a conce y devido al (presuntamente) extinguido "cuento del tío" perdí mi nuevo banano. A pesar de ello continué mi labor de hacer monederos; por ejemplo, el primero que expongo está hecho con restos de un zapato.
Para finalizar, terminé por hacer un banano que en cuánto a diseño fuera funcional (en el cual cupiera mi cel mi cepillo mis herramientas) y práctico (con un solo cierre). Lo hice en una sola tarde, bajo la sombra de uno de los tantos árboles del parque ecuador  y lo fotografié sobre una panoplia que se exhibía al frente, en la biblioteca munipal.

Salud!

jueves, 12 de julio de 2018

Intervención Plaza los Navegantes












Bueno bueno señoras, la vida no se detiene... el arte tampoco y apropósito de tal cuestión
comparto el registro de un ejercicio plástico que llevé a cabo durante mi viaje por el litoral central (verano 2018).
Específicamente el registro corresponde a una intervención de un juego de niños en la Plaza los Navegantes de ConCon:

https://www.google.cl/maps/place/Plaza+Los+Navegantes/@-32.9329753,-71.5294611,19z/data=!4m13!1m7!3m6!1s0x9689dd2b2ca7abab:0xe99caf59a21d55d6!2sLos+Navegantes,+Conc%C3%B3n,+Regi%C3%B3n+de+Valpara%C3%ADso!3b1!8m2!3d-32.9329753!4d-71.5289139!3m4!1s0x9689c2d4c4aa7395:0x582f960fa534e5bb!8m2!3d-32.9326871!4d-71.5286417

En ella, lleve a cabo una intervención de los juegos recreativos donde usualmente hiba a descansar, mandarme un bajón o tomar un copete con la intención de dejar  mi impronta en el espacio del que hice uso en mi vida nómade. Con el gesto ejercí un acto de apropiación del espacio signandolo como un lugar vivo, hacercándolo a un cotidiano a la vez que desmarcandolo del diseño seriado al que por política pública (y privada) es sometido el espacio.

A groso modo: el diseño se compuso de la división de una botella de bebida, un trozo de bambú que hallé en la playa, una piedra, hilo encerado y ganchos de alambre de cobre reciclado. Las dimensiones de la obra no superan la escala humana por lo cual el centro de interés no es la intervención espacial como fin en si (landscape); más bien la apropiación del espacio desde el uso y la apreciación estética de él, resignificando el cotidiano a través de un ejercicio plástico que desplaza el devenir desde la política -capitalista- de la "personalización" hacia la "apropiación" y "resignificación" de la realidad.


Temuko-pukem.

viernes, 6 de julio de 2018

CONOSCO LOS LLANOS

Estimadas señoras, el año 2018, en el marco de mi lectura de Parra, realizé el poema "Conozco los Llanos" como un lado B del  "Poema 21" que dice así:

EL POEMA 21

Fue una tarde triste y pálida

De su trabajo a la sálida

Pues esa mujer neurótica

Trabajaba en una bótica


La encontré por vez primera

Y una pasión efiméra

Me dejó alelado estúpido

Con sus flechas el Dios Cúpido

Y su puntería sabia

Mi corazón herido hábia


Me acerqué y le dije histérico

Señorita soy Fedérico

Y me respondió la chica

Yo me llamo Veroníca


Y en el parque a oscuras solos

Nos amamos cual tortólos


Pasó veloz el tiempo árido

Y los tres meses el márido

Era yo de aquella a quien

Creía pura y virgén




Llevaba un mes de casado

Lo recuerdo fue un sabádo

La pillé besando a un chico

Feo, flaco y raquitíco


De un combo lo maté casi

Y a ella yo le hablé así




Yo te creía una cándida

Y haz resultado una bándida


Hoy mi honor solo me indica

Mujer perjura y ciníca

Después de tu devaneo

Que te perfore el cranéo


Y maté aquella mujer

De un tiro de revolvér.



Mi poema, fue realizado bajo una operación similar al decollage, ejercicio en el que se rasga y quita partes de una imagen previa para dar lugar a una imagen nueva, pero en lugar de ocupar una imagen como materia prima utilice un escrito de un libro. A dicho escerito le fui cubriendo partes y agregando una pequena proporción de letras y palabras.

Este procedimiento lo comencé a realizar el año 2018 y aquí comparto el resultado con ustedes, salud!


Conozco Los Llanos by sabatiko

Conozco los llanos

 

Creí ver silbar a venus

Sobre helechos ajenos

Al “regimiento del mañana”

Pero verdes eran los pasos de la infame

Bajo los pinos le lamen tiernamente el sapo

Que una vez adoré

Me preguntaba cómo se llamaba la estrella

Que nunca me he culiado de día o noche

 

Ella es medio misteriosa

                                     silencio

Donde pudimos luchar hace años con gusto

Ella abandona los relatos de amantes

Se reveló al esplendor

De una wena kacha conmigo

 

Pasado pisado:

Una canción que habla de nosotros.

Nunca me ha gustado ser potro

Que mendiga en nombre de mala estrella

 

Justo he sido, quien quiera que pida.

 

Sabátiko, 2018



Bibliografía

Balmaceda, Paz; Astorga, Sebastián; Lecaros, Lucas. (2012). La antología de Nicanor Parra según Niall Binns. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Santiago, Chile.


miércoles, 27 de junio de 2018

Bienvenidxs a la revuelta!




Kume akuy pukem!

El invierno ha llegado y le decimos bienvenido desde la localidad de Niagara regiòn de la araucanìa
con ritmo, conciencia y compromiso para que en lo que viene los brotes libertarios vean la luz del sol.

Haciendo una pequeña revisiòn, el primer tema este ep esta hecho como una reinterpretaciòn del tema "I chase te devil"; dicho de otra forma lo reinterprete para hacerlo contingente a la realidad en la cual se hace la lectura y la creaciòn. A groso modo, lejos de referirse al recreativo acto de fumar un caño el tema de max romeo habla cómicamente desde un narrador creyente que se palmetea a don sata... en nuestras manos ello lo vinculamos a los vicios de la actualidad: esta realidad desechable y alienante de vacua comodidad.

El segundo corte esta referido directamente al aparato de salud pùblica estatal que cobijandose en su poder hace y deshace en funciòn de si,contradiciendo su funciòn originaria (ser funcional a la gente) de manera que hace de las grandes masas meras piezas funcionales a la màquina capitalista.

El tercer tema es una suerte de manifiesto en clave folk que compuse a finales del año pasado y que en mi creaciòn marca un hito en mi creaciòn desde el punto del compromiso  libertario: precisando, entiendase que libertad es una palabra de tan fàcil uso que cualquiera la puede usar, màs hablar de LIBERTAD EN COMPROMISO CON LA LIBERTAD de los coetaneos y coterraneos es plantearse de forma concreta frente a la devastadora realidad sociocultural que impone el modelo socio-econòmico.

Para terminar, el tema "Trafia pewman" es un tema del chachay don Armando Nahuelpan en el cual él ensalsa el encanto de su amada y que con metrica cumbianchera reactualicé hacia lo urbano popular para generar un puente que de una u otra manera cada peñi y/o lamgen de por estos lados encarna en su diario convivir entre la mapunche mogen (vida mapuche) y la winka mogen (vida urbana).

Salud!

martes, 29 de mayo de 2018

La Rumiante de Concreto



Dejando de lado las dudas (je) comparto con ustedes el segundo poemario que escribí a mediados del 2016.

En el planteo cuestiones biogràficas que voy enlazando con la descripciòn del paisaje urbano y sus alrededores desde un lenguaje que en ocaciones remite a formas un poco rebuscadas, pero que evidencian mi busqueda en mis primeros autores que fueron Jorge Teillier (dominios perdidos), Pablo de Rokha (Los gemidos), Jorge rojas (Contra la Muerte), Enrique Linh (Diario de Muerte), Oscar Han (Esta rosa negra).

El dibujo lo hice una noche en el embarcadero de Vilarrica (que fue por un par de semanas mi dormitorio) y que gràfica el comienzo de un camino que he prolongado en sucesivas obras y que de alguna forma en palabras lo podran leer en el poemario; de este el siguiente fragmento:


Vacío Hereje

"Torcí la cabeza sobre la costra

perpetua y definitiva,

ruin alacena empotrada

en el umbral común

del sentido de las cosas.

Puse al amparo

de un manojo de matico

la contundencia de las muecas

hierática sed de horror que se cuela

por los pliegues altisonantes

de un pérfido coreuta.

Dispuse un racimo de cielo sobre las palmas

y, mientras La Madre

santiguó mis vírgenes nudillos,

una maraña de ladridos alzó desde mi alumbramiento

un estridente cortejo

dispuesto para que...

...uno a uno,

cojos, garzones pedestres,  histéricos micreros,

putas letradas, viejas trapeadoras, vendedoras de seguros obligatorios,

proxenetas pavlovianos, muertos de hambre, homosexuales y travestidos rebosantes de

ETS

...uno a uno,

amores platónicos, amores maltrechos, mujeres imposibles, conocidos en clave MGbyte, colegas de la lujuria monetaria, amigos de los chistes sin sentido, maestros de las técnicas clishe, ...uno a uno,

abuelos de hazañas irrealizables, tíos de los días nublados,

tías de los afectos torcidos, primos inconados en el brillo irreal del asfalto, sobrinos de nadie, hermana de la tozudez vital,

padre de la opulenta orfandad y madre de su título de madre

...uno a uno,

escupieran mis manos

escupieran y lapidaran a gargajo

los espejismos que yacían

entre un pronombre y otro

humedeciendo renovando el llano sobre el que florece el vacío hereje

que orino sobre el milagro de la vida."

Pasado pisado









   Bien gentes, nos fuimos con la primera patita 'e pinturas (en su mayoría acrílicos) efectuadas en niagara road entre fines de verano y otoño de este años.

   A grandes rasgos puedo decir que en este conjunto me propuse incursionar por recursos signicos que principalmente me emparentan con el surrealismo de dali; potenciando en la creación la menor planificación de las imágenes, con la idea de conectar de forma más plena con mi imaginario subconciente modulandolo con el imaginario del pintor nombrado y también algo de klimnt, asì como algo del estilo posmoderno denominado trash polka.

Paralelo a todo aquello, el trabajo escritural le he dado continuidad, pero por el momento comparto con ustedes algo del poemario que tengo entre manos.


Trémula carta

Cual las hojas que arrastra el viento
a la puerta de la casa
de árbol desconocido llegó a mi ella
cobijando entre surcos mas ocasos
de los que en mi biografía puedo registrar.

Desgranó los recados del otoño
asió el filo vegetal
                            trémula carta entonando
repertorio de vendavales
                             resaca de veranos ajenos
apostada para constatar
en la suela de mi calzado
el inútil conocimiento
que de los lares se puede hacer
si no es con los propios pies.


Rimu-temuco.

La verdad, como la belleza, no se crea ni se destruye



Con esta pintura hecha en Niagara (araucania, chile), doy inicio a este blog para compartir con ustedes mi producción de visiones y ruidos varios que a modo de interrelación al cotidiano grafican la geología de mis días a contracara de un pasado tamizando la cotidiana cacofonía con una perspectiva que a lo menos diez años de haber estudiado LAV (y haber dado comienzo a otro extinto blog) entronca en el acorde que desde el alumbramiento hacemos vibrar cada cual en su tónica.
En fin. sin mas les dejo con el amigo Rokha:


Oración a la Belleza
(extracto)

A compás del minuto evolucionas, y eres eterna e INMUTA-
BLE; tu actitud asciende al PÙLPITO ideal de las estrellas y SAN-
TIFICA los excrementos del asno, nivela los fenómenos, el bien y
el mal; y tus pies, llenos de claridad, caminan sobre el dolor mi-
neral de los pueblos colmando de verdades la milenaria y vil,
errante voz <<del animal HUMANO>>.
***
Conmoción religiosa, trágica, dionisíaca de la substancia IN-
NUMERABLE, espíritu del universo y pan del TRISTE, pan del
TRISTE, belleza, raíz de Dios,-el temblor de su dedo enorme,
la nocturna luz MUERTA de sus pupilas inexistentes-, mujer que
enloqueciste con tus caricias al mas GRANDE  de los poetas: Satanás.

***
Ha treinta épocas, ha treinta épocas, tu ilusión temblaba en
los ELEMENTOS del orbe,- ERES anterior a la materia,-hoy,
iluminas el capullo irremediable de sus consecuencias, sus resul-
tados, sus conclusiones: el automóvil A LA LUNA, la pálida loco-
motora hija de metales grises, la hulla y las aguas eximias y
egregias, los aeroplanos errantes, y las oscuras multitudes, las
oscuras multitudes, las oscuras multitudes revolucionarias con-

moviendo la SOCIEDAD con su ideal grandilocuente.

Rimu-Temuco